Qué es un PPA en fotovoltaica y qué ventajas tiene

Los contratos PPA en autoconsumo fotovoltaico permiten la construcción de muchas nuevas instalaciones, pero ¿qué son exactamente? ¿cómo funcionan y cuáles son sus principales ventajas? En este artículo te hablamos de ello.

Qué es un PPA.

PPA responde a las siglas de Power Purchase Agreement (Contrato de Compraventa de Energía). Se trata de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador renovable y un cliente/comercializador a un precio prefijado.

Las partes involucradas en este tipo de contratos son:

  • Un desarrollador renovable (promotor): que realiza la inversión, diseño, montaje y operación de la instalación renovable en la propiedad de un cliente para vender esa energía.
  • El cliente: que suelen ser empresas que necesitan grandes cantidades de electricidad y con esta modalidad de contrato pueden negociarla a mejores precios.
  • Un comercializador: hay casos que en lugar de cerrarse el acuerdo con un cliente final se hace con un comercializador que revenderá esa energía.

La firma de un PPA permite que un desarrollador renovable pueda tomar la decisión de invertir en la instalación reduciendo el riesgo, ya que tiene asegurada la financiación necesaria (o una parte) para cubrir los gastos.

Por lo tanto y explicado de forma sencilla, un PPA es un contrato de compra-venta de energías renovables entre un productor y un consumidor en el que se determina el precio para una cantidad de electricidad durante un periodo acordado, normalmente entre 10 y 15 años.

Cómo funciona un PPA en el sector solar.

Para entender mejor cómo funciona un PPA en el sector solar vamos a nombrar los dos tipos de PPA de energías renovables principales:

PPA Onsite.

Es cuando el activo que produce la energía está cerca del consumidor, como por ejemplo una instalación de autoconsumo fotovoltaico en la cubierta de la nave que usa esa electricidad. En estos casos el PPA busca el uso “físico” de esa electricidad para reducir el consumo de la red, reduciendo así sus costes energéticos.

PPA Offsite.

En este caso el contrato se asocia a una instalación que no está en las inmediaciones, sino que puede estar conectada a la red nacional en cualquier punto. En este caso no existe un uso “físico” de la electricidad, sino que se usa a modo de respaldo financiero.

Esto es: por un lado el consumidor comprará electricidad de la red de forma normal, por otro  la instalación de generación venderá su producción al mercado, y gracias a esto el consumidor obtendrá parte de ese beneficio, reduciendo así sus costes de electricidad.

Ya sea de una forma u otra, los contratos PPA son una herramienta de financiación para poder desarrollar instalaciones renovables sin asumir todo el coste de capital inicial necesario, ya que es el desarrollador quien asume los costes de instalación y mantenimiento durante un periodo de tiempo. Una vez cumplido el tiempo de contrato, puede prorrogarse el contrato PPA o el cliente puede asumir la compra de la instalación por el precio residual que corresponda.

Las otras alternativas de financiación para una instalación solar al margen de los contratos PPA son la compra directa de la instalación o realizar un renting.

Ventajas de los PPA fotovoltaicos.

Entre las principales ventajas de este tipo de contratos destacan:

  • El consumidor obtendrá energía renovable a un precio fijo y por debajo del mercado durante la vigencia del contrato, lo que ayuda a reducir los costes y aumentar la previsibilidad de una partida tan importante como la energética.
  • El consumidor puede desarrollar una instalación solar con unos costes de capital inicial muy bajos o nulos, ya que es el desarrollador quien los asume.
  • El riesgo para el consumidor es menor, ya que los desarrolladores suelen ser empresas con experiencia en instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos con capacidad técnica para obtener el mejor rendimiento de la instalación.
  • El edificio donde se coloque la nueva instalación solar aumentará de valor, algo que se ha visto puede ocurrir en viviendas y naves industriales. Es por tanto una buena forma de invertir en la propiedad sin necesidad de realizar un desembolso importante.
  • Los contratos PPA facilitan que se invierta en la creación de nuevas instalaciones ya que ofrecen certidumbre y seguridad, lo que también permite obtener la financiación para el proyecto de forma más fácil.

Gestiona tus contratos PPA de forma sencilla.

La gestión administrativa de toda la documentación de las instalaciones solares es una tarea que requiere una fuerte inversión en tiempo, algo también presente en los contratos PPA. Contar con un software que agilice la creación y tramitación de la documentación puede suponer una ventaja competitiva para las empresas del sector.

Ya sean licencias, subvenciones o contratos, Wattwin te permite reducir y simplificar los procesos para que puedas gestionar toda la parte administrativa de tus proyectos empleando el mínimo tiempo y recursos.

Descubre el potencial de Wattwin

Solicita una demo gratuita y nosotros haremos el resto.

Deja un comentario

Producto

Un software que administra los servicios de venta e ingeniería.

Marketing

Captura y cualifica tus Leads a través de formularios enriquecidos y desde múltiples canales.

Ventas

Gestiona tus propios procesos de venta con potentes herramientas técnicas de diseño y cotización.

Instalación y servicios

Gestiona tus servicios técnicos y de ingeniería para automatizar y agilizar los trámites de tus instalaciones.

Post - Venta

Gestiona tus servicios de post-venta planificando tus tareas de soporte y mantenimiento para tus clientes.

¿Quieres saber más?

Regístrate en el siguiente webinar y no te pierdas todos los beneficios de Wattwin⚡