Condiciones generales de contratación

1. Obligaciones de Wattwin:

  1. Prestar los Servicios con la máxima profesionalidad, calidad, diligencia y en los términos acordados en esta propuesta comercial (“Contrato”); y
  2. Prestar cuanta colaboración y asesoramiento le pueda solicitar razonablemente el Cliente con respecto al uso de la herramienta y en relación con el objeto del Contrato.

2. Obligaciones del Cliente:

  1. Abonar el precio acordado, por los diferentes conceptos del Servicio, en tiempo y forma;
  2. Prestar cuanta colaboración le pueda solicitar Wattwin en relación con los periodos de mantenimiento y actualización del Software; y
  3. facilitar a Wattwin cualquier información relevante sobre cualquier anomalía, avería o error en el Software o en los Servicios prestados en el momento en que la conozca.

3. Condiciones de pago y precios

Pago inicial: Una vez recibidas las credenciales de acceso y tras la fecha de firma del Contrato, el Cliente abonará por domiciliación bancaria el precio por la parametrización y setup inicial de Wattwin.

Cuota mensual: Antes del día 10 de cada mes, el Cliente abonará la cuota correspondiente al servicio de uso de Wattwin por domiciliación bancaria o mediante cargo a tarjeta de crédito. Un retraso de más de 15 días naturales en el abono de la cuota mensual supondrá la suspensión temporal de los Servicios hasta que todos los importes pendientes sean efectivamente satisfechos.

Condiciones de tarifas: Wattwin se reserva el derecho de modificar las tarifas vigentes para todos sus clientes en cualquier momento. Para que dichos cambios entren en vigor, Wattwin deberá comunicarlos obligatoriamente por escrito, con una anticipación mínima de 30 días antes de su fecha efectiva de aplicación.

La no aceptación de dichos cambios tarifarios por parte del cliente, supondrá la activación de uno de los supuestos recogidos en el apartado 7 de estas Condiciones Generales, para la terminación del contrato en vigor.

4. Condiciones del Servicio

Disponibilidad y Actualizaciones: El Servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana, salvo cuando el Software precise de mantenimiento motivado por averías generales o mantenimiento preventivo, cuando se realicen actualizaciones para mejorar la calidad del Servicio o por indisponibilidad causada por circunstancias que escapan del control razonable de Wattwin, incluidos los supuestos de fuerza mayor. El Servicio de Wattwin se considerará no disponible sólo si es completamente inaccesible o si el mal funcionamiento del Software por causa de Wattwin impide por completo su uso por parte del Cliente. Asimismo, con el fin de garantizar unos niveles de servicio adecuados el Cliente deberá informar a Wattwin de posibles picos relevantes relativos al uso de recursos derivados de su actividad empresarial con una antelación razonable.

Interrupción del Servicio: En todo caso, Wattwin se reserva el derecho de suspender temporalmente los Servicios ofrecidos a través del Software por necesidades de mantenimiento, previa notificación al Cliente. El periodo de interrupción no podrá ser considerado como generador de perjuicios al Cliente, al considerarse necesario para el desarrollo y ejecución del Contrato. El Cliente se abstendrá de acceder al Servicio durante el periodo de interrupción.

Soporte Técnico: El Cliente dispondrá del servicio de soporte técnico, que estará disponible de lunes a viernes en el horario laboral de Wattwin. Wattwin se compromete a prestar cuanta colaboración y asesoramiento que el Cliente le pueda solicitar razonablemente en relación con el objeto del Contrato y uso específico del Software, así como a tratar las averías o incidencias que puedan originarse con la máxima celeridad posible. En el supuesto en que haya una incidencia por razones ajenas a Wattwin, ésta no estará obligada a prestar el servicio de soporte técnico. A modo enunciativo, pero no limitativo, no cabrá soporte técnico en los supuestos de mal uso del Servicio por parte del Cliente, uso o injerencia de terceros en el uso del Servicio, uso durante un periodo de interrupción. En cualquier caso, el servicio de soporte técnico excluye, entre otros, el desplazamiento del servicio técnico, la realización de copias de seguridad, problemas ajenos al funcionamiento del Software distintos a los que son objeto de este Servicio ni el mantenimiento evolutivo del propio Software, así como personalizaciones o funcionalidades particulares, cuyo posible desarrollo e implementación se cotizarán y facturarán de manera independiente.

5. Responsabilidad

Uso Responsable: El Cliente declara y garantiza hacer un uso del Software acorde con la ley y únicamente siguiendo las indicaciones recibidas por Wattwin en la formación y posibles comunicaciones posteriores sobre el uso del Software. El Cliente se hace responsable del uso que se haga desde cualquiera de los usuarios generados en virtud del plan contratado y se obliga a no ceder las credenciales del usuario a ningún tercero. Wattwin se reserva el derecho de investigar e informar a las autoridades u organismos competentes sobre cualquier actividad que pueda ser constitutiva de mal uso de los Servicios por parte el Cliente y cualquier tercero vinculado al Cliente. A estos efectos, son ejemplos de uso no autorizado, a título enunciativo y no limitativo: actividades ilegales, dañinas o fraudulentas para el Software, la transmisión, reproducción, manipulación de información que pueda infringir los derechos de propiedad intelectual de Wattwin o el uso durante un periodo de interrupción. El Cliente se asegurará de que su contenido y el uso de su contenido por parte de los usuarios no violará estas condiciones ni ninguna ley aplicable. El Cliente es el único responsable del desarrollo, operación, mantenimiento, uso de su contenido y cumplimiento de la privacidad. Asimismo, el Cliente sólo debe permitir que los empleados autorizados administren sus cuentas y son responsables de todo el contenido y las transacciones relacionadas con esas cuentas.

Descarga de responsabilidad: el Cliente descarga de toda responsabilidad a Wattwin de cualquier riesgo técnico inherente a cualquier dispositivo desde el cual se acceda al Software, así como de cualquier riesgo técnico inherente a internet y de las ralentizaciones e interrupciones de acceso que pudieran generarse por dicha causa. Además, el Cliente es el único responsable de la eficacia de su conexión web y de los compromisos con su operador de comunicaciones electrónicas.

Limitación de Responsabilidad: la responsabilidad total de Wattwin respecto a las reclamaciones relacionadas con el objeto del Contrato no excederá el total de los pagos abonados a Wattwin en virtud del Contrato en los seis (6) meses anteriores a la fecha de inicio de la reclamación. Wattwin no será responsable de ningún daño cuya producción no esté prevista en el Contrato ni será responsable de ningún daño indirecto relacionado con el Contrato, ni cuando los daños se hubieran podido prever o si cabía la posibilidad de la producción de los daños. La presente limitación es aplicable para cualquier reclamación contractual o extracontractual con origen en el Contrato. Ninguna disposición del acuerdo limita o excluye ninguna responsabilidad que no pueda ser limitada o excluida según la legislación aplicable.

6. Propiedad Industrial e Intelectual

Wattwin es el titular único y exclusivo de todos los derechos de propiedad industrial e intelectual del Software (incluyendo su código de objeto y código de fuente), así como de cualquier actualización, mejora, revisión, extensión modificación, adaptación, rectificación o nueva versión a la que el Cliente tenga acceso por la contratación del Servicio.

El Cliente se obliga a mantener y respetar los derechos de propiedad industrial e intelectual, incluyendo cualquier tipo de secreto empresarial, cuya titularidad pertenece exclusivamente a Wattwin, así como de la documentación e información que Wattwin facilite en cumplimiento del Contrato.

El Cliente cooperará con Wattwin en la protección de los mencionados derechos de propiedad industrial e intelectual, e informará a Wattwin de cualquier infracción que guarde relación con los mismos. En particular, el Cliente no podrá, directa o indirectamente, desencriptar, escanear electrónicamente, descompilar o derivar código fuente de ninguna propiedad intelectual y/o industrial titularidad de Wattwin a la que tenga acceso como consecuencia del Contrato, o realizar ingeniería inversa en el diseño y función de la referida propiedad intelectual y/o industrial. Asimismo, el Cliente se obliga a informar de manera rápida y eficaz de toda infracción o fundado temor de infracción por parte de los usuarios o de terceros del Software que pudiera afectar a los legítimos intereses de Wattwin del que el Cliente pudiera tener conocimiento.

El Cliente comprende que la reproducción, modificación, distribución, comercialización, transformación, publicación o cualquier uso distinto de lo acordado en el Contrato constituye una infracción en los derechos de propiedad intelectual de Wattwin y se compromete a no realizar ninguna de las acciones descritas anteriormente.

7. Duración, terminación y efectos

Duración: El Contrato entrará en vigor en la fecha de firma del Contrato y se mantendrá en vigor durante un (1) año, prorrogable automáticamente por períodos anuales sucesivos, salvo que alguna de las Partes comunique a la otra su intención de no renovar el Contrato, en cualquier momento, con un plazo de preaviso de un (1) mes.

Terminación: El Contrato puede ser finalizado por cualquiera de las dos Partes en los siguientes supuestos:

  1. Por mutuo acuerdo de las Partes formalizado por escrito;
  2. Unilateralmente y de forma anticipada, por cualquiera de las Partes, previo aviso escrito de un (1) mes a la fecha de terminación;
  3. Por la denuncia formulada por escrito por cualquiera de las Partes basada en el incumplimiento grave de cualquiera de las obligaciones asumidas por la otra Parte en virtud del Contrato, sin perjuicio del derecho de la Parte perjudicada de optar por la continuación del Contrato y exigir de la otra el íntegro cumplimiento de sus obligaciones, con reparación, en cualquiera de ambos casos, del perjuicio causado por tal incumplimiento. En tal supuesto, la Parte incumplidora dispondrá de un plazo de 15 días naturales para remediar dicha situación. Si, transcurrido dicho plazo, a juicio de la Parte afectada, la Parte incumplidora no hubiese puesto fin a su conducta o remediado la causa de su incumplimiento, la Parte afectada podrá resolver con efectos inmediatos el Contrato, quedando asimismo abiertas para la Parte afectada el ejercicio de cualquiera de las acciones legalmente establecidas.

Efectos: Ante la terminación del Contrato, cualquiera que sea la forma en la que se produzca o su causa, producirá los siguientes efectos:

  1. Se dará por terminada la suscripción al Servicio y el uso de Wattwin, y el Cliente deberá devolver o destruir sin dilación todas las copias del Software de forma permanente;
  2. El Cliente abonará todas las cuotas mensuales por los Servicios prestados; y
  3. Las cláusulas del Contrato que sobrevivan o sean aplicables pese a su resolución seguirán vigentes y serán respetadas por ambas Partes.

8. Información Confidencial

  1. Las Partes se obligan a tratar como confidencial, a no difundir o utilizar en beneficio propio o de terceros, directa o indirectamente, y a salvaguardar contra cualquier tipo de divulgación no autorizada de información comercial y/o industrial o empresarial sensible sobre o relativa a la otra parte o a los clientes, así como a los Servicios (la «Información Confidencial»). En caso de duda, se procederá a preguntar a la otra parte sobre el tratamiento de esta. Entre otros y a título enunciativo, las Partes entienden por Información Confidencial los términos y condiciones del Contrato, así como los detalles relativos a la cooperación entre ambas Partes en su desarrollo, incluyendo información técnica o comercial, datos, diseños, planes de proyecto o know-how, etc.
  2. La obligación de confidencialidad será aplicable durante toda la vigencia del Contrato y por tiempo indefinido después hasta que dicha Información Confidencial (a) se haga pública, o (b) si la información hubiera sido requerida por una autoridad pública o judicial, o (c) en cumplimiento de una obligación legal, estando obligadas las partes, en todo caso, a comunicar estas circunstancias a la parte afectada lo antes posible.

9. Información estadística

Wattwin podrá, de manera anónima, compilar, utilizar y divulgar la información estadística que se derive de la utilización del Software por parte de los clientes, en la medida en que en dicha información estadística no se presente de forma explícita como información constitutiva de datos personales de las personas sometidas a tratamiento y respetando los principios, finalidades y directrices consagradas en la política de protección y tratamiento de datos personales de Wattwin.

10. Protección de Datos

  • Cumplimiento de la normativa aplicable: las Partes se obligan a dar cumplimiento a todas las obligaciones que se derivan de la aplicación del Reglamento General UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 («RGPD») la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales («LOPDGDD»).
  • Tratamiento de datos de las Partes: cada una de las Partes del Contrato será el encargado del tratamiento de los datos de carácter personal de las personas físicas firmantes del Contrato y que actúan en representación de las Partes de conformidad con la LOPDGDD. El propósito del tratamiento de los Datos Personales es el mantenimiento, cumplimiento, desarrollo, control y ejecución de la relación contractual establecida entre las Partes y la legitimación de las entidades encargadas del tratamiento de los datos personales, a estos efectos, es la ejecución del Contrato.

Los firmantes del Contrato declaran conocer:

    1. Que los datos personales que figuran en el Contrato y todos aquellos que puedan recabarse durante la relación contractual, se tratarán bajo la responsabilidad de cada Parte para la celebración, ejecución y control del Contrato y el cumplimiento de sus respectivas obligaciones legales.
    2. Que podrán ejercitar, en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y de limitación del tratamiento (Derechos ARCO-POL), por medio de notificación escrita a la Parte correspondiente, a las direcciones indicadas en el Contrato.
    3. Que los datos serán tratados durante la vigencia del Contrato y, tras ella, permanecerán bloqueados cuando exista una obligación legal que obligue a su conservación.

Acceso de datos personales por parte de Wattwin: Dado que Wattwin podrá acceder a datos personales del Cliente para prestarle los Servicios, serán de aplicación las previsiones que se detallan en el Anexo 1. Wattwin se obliga a suprimir aquellos datos personales a los que hubiera tenido acceso meramente como encargado del tratamiento y, a decisión del Cliente, se los devolverá o destruirá, eliminando las copias existentes, una vez finalice la prestación de Servicios, excepto si la conservación de los datos es exigida por ley.

Responsabilidad por el tratamiento de datos: El Cliente se compromete, expresamente, a mantener indemne y a exonerar a Wattwin de cualquier daño, perjuicio, responsabilidad, sanción u otro tipo de consecuencia que se derivara del incumplimiento de las obligaciones que corresponden al Cliente conforme a lo establecido en el RGPD, la LOPDD y las dispuestas en el Contrato.

A título enunciativo, que no limitativo, el Cliente abonará a Wattwin, en caso de infracción de la normativa vigente o de lo dispuesto en el Contrato: sanciones, indemnizaciones, gastos de defensa en procedimientos judiciales y administrativos, incluyendo honorarios de profesionales, honorarios de procuradores, tasas, y costas judiciales, en su caso.

11. Modificación de las presentes Condiciones Generales

Wattwin se reserva el derecho a modificar las presentes condiciones generales para adaptarlas a cualquier cambio o nueva normativa, por razones técnicas, por cambios en los Servicios ofrecidos por Wattwin o por decisiones estratégicas de la misma, previa comunicación al Cliente, de conformidad con la legislación vigente. En caso de que el Cliente no aceptase las nuevas condiciones y así lo notificase a Wattwin, el primero podrá resolver el contrato unilateralmente dentro del plazo de un (1) mes. Si, transcurrido el plazo de un (1) mes desde la notificación por Wattwin, el Cliente no hubiese manifestado expresamente su disconformidad, o bien utilizara el Servicio con posterioridad a la entrada en vigor de la modificación anunciada, se entenderá que acepta las modificaciones propuestas.

12. Ley aplicable y fuero

El Contrato se rige por el Derecho español común. Las Partes se someten a la jurisdicción exclusiva de los juzgados y tribunales de la ciudad de Barcelona para la solución de cualquier disputa que pueda derivarse directa o indirectamente del Contrato y, en particular, en lo que respecta a su existencia, validez, vigencia, interpretación, cumplimiento o resolución.

 

Anexo 1 – Tratamiento de Datos de Carácter Personal

  1. El Cliente será el “Responsable del Tratamiento” de datos, al ser quien establece las finalidades del tratamiento, recaba la información y la transmite a Wattwin para su tratamiento.
  2. Wattwin será el “Encargado del Tratamiento”, al ser el sujeto encargado de tratar los datos facilitados por el Cliente.

Objeto, identificación de los datos personales y finalidad del encargo

  1. Descripción del tratamiento: El Encargado del Tratamiento recibirá los siguientes datos de los interesados para la consecución de del Servicio: nombre, apellidos y dirección de los clientes o usuarios del Responsable (los «Datos Personales»).
  2. Finalidad: El tratamiento de los Datos Personales se realizará siempre bajo las instrucciones del Responsable del Tratamiento y no serán aplicados a una finalidad distinta de la correspondiente al objeto del presente Contrato, salvo que así se hubiera acordado expresamente y por escrito con el Responsable del Tratamiento.
  3. Extensión del tratamiento: Sin perjuicio de lo anterior, si la legislación aplicable a la que estuviera sujeto el Encargado del Tratamiento impusiera cualquier tratamiento no previsto en el Contrato o los Servicios contratados, el Encargado del Tratamiento informará de dicho requisito legal al Responsable del Tratamiento, en la medida permitida por la legislación aplicable, antes de proceder al tratamiento de los Datos Personales, lo que deberá hacerse constar en anexo aparte.

Obligaciones del Responsable del Tratamiento

  1. Licitud del tratamiento: El Responsable del Tratamiento garantiza que los datos facilitados al Encargado del Tratamiento han sido obtenidos de forma lícita.
  2. Puesta a disposición de los datos personales: El Responsable del Tratamiento pondrá a disposición del Encargado del Tratamiento la información estrictamente necesaria para la ejecución de las prestaciones objeto del encargo.

Obligaciones del Encargado del Tratamiento

El encargado del tratamiento y todo su personal se obliga a:

  1. Limitación de la finalidad: Utilizar los Datos Personales objeto del tratamiento solo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá emplear los Datos Personales para fines propios.
  2. Deber de información: Si el Encargado del Tratamiento considera que algunas de las instrucciones proporcionadas por el Responsable del Tratamiento infringe el RGPD o cualquier otra disposición en materia de protección de datos de la Unión Europea o de los Estados miembros, el Encargado del Tratamiento deberá informar al Responsable del Tratamiento inmediatamente y sin demora.
  3. Confidencialidad: El Encargado del Tratamiento no comunicará, transmitirá, cederá, pondrá a disposición o, de cualquier otro modo, permitirá el acceso de terceros a los Datos Personales bajo la responsabilidad del Responsable del Tratamiento. En este sentido, el Encargado del Tratamiento deberá mantener el deber de secreto respecto a os daros de carácter personal a los que haya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finalice su objeto.

Personal autorizado

  1. Personal autorizado: El Encargado del Tratamiento designará a aquellos miembros de su plantilla laboral (el «Personal Autorizado») que participarán en la prestación de los Servicios, asegurándose de que serán estas las únicas personas autorizadas para acceder a los datos de carácter personal objeto de tratamiento por cuenta del Responsable del Tratamiento.
  2. Garantía de confidencialidad: El Encargado del Tratamiento garantizará que las personas autorizadas para tratar daros personales se comprometan, de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplir las medidas de seguridad correspondientes.
  3. Deber de información y formación: El Encargado del Tratamiento garantiza que el Personal Autorizado conoce las obligaciones de seguridad y confidencialidad derivadas del RGPD, que le corresponden, y que ha facilitado las instrucciones necesarias para su cumplimiento.

Medidas de seguridad

  1. Medidas de seguridad: El Encargado del Tratamiento deberá implementar las medidas de seguridad y organizativas oportunas para garantizar la protección de los datos de carácter personal titularidad del Responsable del Tratamiento, según lo descrito en el artículo 32 del RGPD.
  2. Implementación: En concreto, el Encargado del Tratamiento se compromete a mantener implementadas en todo momento las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la protección de los Datos Personales titularidad del Responsable del Tratamiento.

Transferencias internacionales

  1. Alcance territorial: Los Datos Personales objeto del tratamiento no serán transferidos internacionalmente.
  2. Transferencia internacional: No obstante, si el Encargado del Tratamiento debiera transferir Datos Personales a un tercer país o a una organización internacional, en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros que le sea aplicable, deberá recabar la autorización previa y por escrito del Responsable del Tratamiento, facilitando la información necesaria en relación con las garantías adecuadas en relación con dicha transferencia.

Subcontratación

  1. Subcontratación: El Encargado del Tratamiento podrá subcontratar las prestaciones que forman parte del objeto de este Contrato. Por su parte, la empresa que se encargue del Tratamiento, en su condición de Subencargado del Tratamiento (el «Subencargado»), deberá cumplir con las obligaciones previstas en el RGPD y con los términos que se prevén en el presente Contrato.
  2. Garantías en la subcontratación: El subcontratista, quien también tendrá la condición de Encargado del Tratamiento, estará igu almente obligado a cumplir con las obligaciones establecidas en este Contrato para el Encargado del Tratamiento y las instrucciones que dicte el Responsable del Tratamiento. La regulación de la nueva relación corresponderá al encargado inicial, de forma que el nuevo encargado quede sujeto a los mismos requisitos formales y a las mismas instrucciones, obligaciones, condiciones y medidas, en lo referente al adecuado tratamiento de Datos Personales y a la garantía de los derechos de los interesados.
  3. Responsabilidad: El Encargado del Tratamiento -inicial- será plenamente responsable frente al Responsable del Tratamiento de cualquier incumplimiento de las obligaciones asumidas por el Subencargado.

Comunicaciones

A los efectos de facilitar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Contrato, las partes se comprometen a emplear las direcciones de contacto que utilicen o consulten diariamente para el intercambio de información relativo a la prestación de los Servicios. 

Deber de información y colaboración

Información: Corresponde al Responsable del Tratamiento facilitar el derecho de información en el momento de la recogida de los Datos Personales.

Derechos de los interesados

  1. Deber de información en el ejercicio de los derechos de los interesados: Cuando los interesados ejerzan los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, ante el Encargado de Tratamiento, este deberá comunicarlo al Responsable del Tratamiento a la siguiente dirección de correo electrónico mandreu@sii-e.com.
  2. Plazo: La comunicación al Responsable del Tratamiento, por parte del Encargado del Tratamiento, deberá hacerse de forma inmediata y en ningún caso más allá del día laborable siguiente al de la recepción de la solicitud, juntamente, en su caso, con otras informaciones que puedan ser relevantes para resolver la solicitud.

Violaciones de seguridad

  1. Brecha de seguridad: El Encargado del Tratamiento deberá informar al Responsable del Tratamiento de cualquier brecha de seguridad que afecte o pudiera de cualquier modo afectar a los Datos Personales titularidad del Responsable del Tratamiento. Dicha comunicación deberá hacerse siempre y en todo caso en un plazo no superior a las 48 horas desde que el Encargado del Tratamiento tuviera conocimiento de la misma.
  2. Deber del Encargado: El Encargado del Tratamiento proporcionará al Responsable del Tratamiento la información requerida por este a fin de cumplir con las obligaciones establecidas en el artículo 33 del RGPD en relación con la notificación a la autoridad de control competente, así como para, en su caso, notificar a los interesados afectados. Si no fuera posible que el Encargado del Tratamiento comunicara toda la información relevante en el plazo indicado podrá proporcionarla a medida que dicha información esté disponible.

Colaboración con el deber de cumplimiento del Responsable del Tratamiento

El Encargado del Tratamiento colaborará con el Responsable del Tratamiento en garantizar y demostrar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal por parte de este último.

Derechos de auditoría

  1. Deber de información: El Encargado y el Subencargado del Tratamiento pondrán a disposición del Responsable del Tratamiento toda aquella información necesaria o de cualquier forma relevante en relación con el tratamiento de Datos Personales encomendado, para permitir al Responsable del Tratamiento demostrar el cumplimiento de la normativa.
  2. Costes: Los costes razonables por la contratación de auditores por parte del Responsable del Tratamiento correrán a cargo de este. El Encargado del Tratamiento será responsable de sus propios costes a este respecto.

Producto

Un software que administra los servicios de venta e ingeniería.

Marketing

Captura y cualifica tus Leads a través de formularios enriquecidos y desde múltiples canales.

Ventas

Gestiona tus propios procesos de venta con potentes herramientas técnicas de diseño y cotización.

Instalación y servicios

Gestiona tus servicios técnicos y de ingeniería para automatizar y agilizar los trámites de tus instalaciones.

Post - Venta

Gestiona tus servicios de post-venta planificando tus tareas de soporte y mantenimiento para tus clientes.